Bandera: Consta de tres fajas horizontales de igual anchura en los colores blanco, verde y rojo.
El color blanco significa las flores del cafeto. El color verde representa el follaje de los cafetales, y el color rojo, el color de los granos maduros.
Manizales es la tierra del café. En los pliegues soberanos de su bandera, se presiente el perfume de los blancos azahares, se escucha la canción del viento que pasa por entre el verde de su follaje y se extasían los sentidos con el rojo carmesí de sus granos maduros.
Escudo: Se adoptó mediante el acuerdo número 001 de agosto 29 de 1967.
Está constituido por cuatro planos así: un plano lejano o profundo cuyo motivo serán el volcán y el nevado del Ruiz, el color blanco en zócalo y firmamento azules; un segundo plano en tonalidades verdes que representará el complejo de la cordillera y el Cerro de San Cancio, cruzado por un camino ascendente; el plano tercero estará dominado por la Catedral de Manizales en el color de su materia arquitectónica; y un cuarto plano representado por una puerta de alas abiertas, con la apariencia de maderas sin pulir y en color sepia, provista de una chapa o aladabón de estilo antiguo.
El borde o cenefa del escudo tendrá estas características: la parte superior, formada por un trapecio, las laterales serán dos rectángulos y la inferior será un triángulo isósceles dentro del cual, y en fondo negro, aparecerá el diseño de un cóndor. El color de la cenefa será rojo. Las dimensiones del borde conservarán una proporción de tres a dos en favor de la vertical.
Himno: La letra de este himno fue compuesta por el gran Poeta Eduardo Carranza, y la música por el Maestro José Rozo Contreras a instancias del Doctor Fernando Londoño, con motivo del Centenario de la ciudad. Fue estrenado por la Banda Sinfónica Nacional el 20 de diciembre de 1951.
Coro:
Manizales, beso tu nombre
que significa juventud
beso la orilla de tu cielo
y de pie, te canto ¡Salud!
I
Sobre tu frente cruza un águila
y a tus pies un río de miel;
y arde la vida bellamente
en el varón y en la mujer.
Sobre tu frente cruza un águila
y a tus pies un río de miel;
y arde la vida bellamente
en el varón y en la mujer.
Coro
II
La Patria entera oye la música
que sale de tu corazón
y mira hoy hacia tu frente
que se levanta como el sol.
La Patria entera oye la música
que sale de tu corazón
y mira hoy hacia tu frente
que se levanta como el sol.
Coro
No hay comentarios:
Publicar un comentario